miércoles, 21 de diciembre de 2011

El león de Nemea

Agil como lobo, listo cual sabueso,
un león causaba innúmeros daños
y aterrorizaba  a gentes y rebaños
por toda Nemea, en el Peloponeso.
Inúties fueron por mes y aún años
batidas de caza contra el bicho avieso
así que ya nadie tenía redaños
para aventurarse por el monte espeso.
Heracles, que iba a Argos de camino,
se topó de bruces con el gran felino,
y en encarnizada y pareja pelea,
con la ayuda de una simple maza,
abatió a la fiera, coco de Nemea,
y mostró sus fauces, ufano, en la plaza

lunes, 5 de diciembre de 2011

30 aniversario de la muerte de Kennedy

Jackeline, sosteniendo la cabeza
de su esposo recién asesinado,
es un cuadro patético, una pieza
que paleta o cincel aún no ha plasmado.
La angustia, el desamparo, la entereza,
la sangre en su vestido y su peinado,
el horror que enmascara su belleza,
el odio y el amor , todo aunado.
Tal vez necesitara este motivo
algún Buonarroti redivivo,
-menor categoría no le va-
plasmando en prototípica escultura
la pena, la pasión y la ternura
de una contemporánea " PIETA "

martes, 29 de noviembre de 2011

Pirro y su victoria pírrica

Del Epiro, tierra rústica y remota,
vino contra Roma con diez mil infantes,
y un arma secreta- ! exótica nota  !_
cien amaestrados indios elefantes.
Viendo tales monstruos, nunca vistos antes,
la Legión Romana huyo en bancarrota
mas luego, aguijada por los hierofantes,
luchó bien vendiendo cara su derrota .
Ganó la batalla Pirro el denodado,
con fuerte quebranto de su hueste epírica,
pues los elefantes poco han ayudado;
con los paquidermos la Historia es satírica :
¿ O, tal vez, el triunfo de Pirro fue holgado
y es romano embuste tal " victoria pírrica ?. 

Sísifo quiere cambiar de suplicio

Sísifo habló y así dijo su boca :
"Cámbiame, oh Dios, te ruego, de tormento,
por que me mata ya el aburrimiento,
cargando siempre con la misma roca;
no gruñiré si más duro toca :
no me importa quemarme a fuego lento,
ni limpiar las letrinas de Sorrento :
cualquiera que me des será bicoca".
"Humanos-dijo el Dios-todos iguales
todos queriendo huir del sufrimiento,
cada uno pensando es su tormento
peor que aquel de los demás mortales;
tú sigue con tu roca y con tu monte,
que al menos puedes ver el horizonte".


domingo, 27 de noviembre de 2011

Lady Godiva

Cabalgaba serena, firme, altiva,
tapada sólo con su cabellera,
cruzando a pleno sol la villa entera,
sobre blanco corcel, Lady Godiva.
La gente se ha encerrado y bien se priva
de mirar a la calle : Orden severa;
que así la apuesta va, y ganando, espera
librarlos de la carga impositiva.
Pero Tom el Fisgón, inquisitivo,
espía a la beldad, tras una reja,
no pudiendo aguantar el atractivo
de carne tan lozana y tan bermeja :
Con la esposa de Lot, Tom el lascivo,
podría componer buena pareja. 

sábado, 26 de noviembre de 2011

Eróstrato en el templo de Artemisa

" El día que yo encienda una cerilla "...
-barbotaba Eróstrato entre dientes-
" qué será de estos bronces relucientes,
del oro y el marfil que tanto brilla "
" El día que yo encienda una cerilla,
-barbotaba Eróstrato entre dientes-
" este templo, ahora pasmo de las gentes,
será del mismo diablo pesadilla :
Seré famoso, al fin; seré nombrado;
Eróstrato- dirá un día la Historia-
prendió fuego a la Sexta Maravilla;
del polvo de este Templo incinerado
surgirá como el Fénix mi memoria..
" el día que yo encienda una cerilla ".

Limpieza de las cuadras del Rey Augías

Tres mil vacas y toros, bien cebados,
sin contar los erales y las crías,
en su cuadra guardaba el rey Augías,
granjero de los más acreditados.
Pero aquella preciada vaquería
llevaba sin limpiar...! uf ¡ muchos meses,
por lo cual se podían ver las reses
pringadas hasta el cuello en porquería.
Hércules, que venía de camino,
se ofreció a limpiar la cuadra inmensa,
si el diezmo del ingente hato bovino 
el monarca le daba en recompensa,
y a dicha condición el Rey se avino,
diciendo : " Estoy de acuerdo, me compensa ".
Puso manos a la obra, diligente,
Heracles y desviando el río Alfeo
forzóle a atravesar con un rodeo
por medio del establo pestilente.
! Nunca hubo más logrado detergente,
fregado más cabal, mejor aseo :
La cuadra más mugrienta, en un boleo,
tornábase en establo reluciente ¡
Cumplida la limpieza, y bien a fondo,
el diezmo pidió al Rey, según el trato,
y el déspota negóselo en redondo,
tomando al gigantón por mentecato;
y éste, herido su honor en lo más hondo,
estranguló al monarca como a un pato,
y arrasó su ciudad, tal dice el cuento,
porque a todos sirviera de escarmiento.

jueves, 24 de noviembre de 2011

La Hidra de Lerna

En una oscura caverna
de la zona pantanosa
de la Argólida, junta a Lerna,
moraba una monstruosa
serpiente de piel eterna,
tan grande y tan poderosa
que la anaconda moderna
a su lado ...una babosa.
Hidra de nombre tenía,
célebre entre los helenos;
nueve cabezas erguía,
nueve, ni una más ni menos :
de sus ojos despedía
llamas y rayos y truenos
y su aliento poseía
nueve mortales venenos.
Era el espanto, el terror,
de toda aquella comarca,
lo mismo del pescador
que iba a pescar en su barca
como del alto señor
o el encumbrado jerarca,
que navegaba en su " Azor ";
era peor que la Parca.
Euristeo, rey de allí,
no toleraba ya más
bestia de tal pedigrí
y a Heracles le puso un fax
en el que decía sí :
" Hola Heracles ¿ cómo estás ?
Tengo un monstruo para ti;
ven a Lerna y lo verás ".
Ni corto ni perezoso
a Lerna Heracles marchó
y al rey y al pueblo medroso
pronto los tranquilizó
hablándoles en el Coso :
" De la Hidra me encargo yo ";
oyendo al héroe marchoso,
gritó la mara : " ! chapeau ¡ ".
A la mañana siguiente,
después de dormir muy bien
y hacer gimnasia corriente,
sintiéndose como un tren,
fue en busca de la Serpiente
y cuando la vio en su edén,
el pantano pestilente...
! Hércules tembló también ¡.
Pero pronto se repuso
y empezó a cortar cabezas
haciendo de su hacha uso
con " aizkolari " destreza,
pero vio, patidifuso,
que al caer en la maleza
de cada muñón contuso
brotaban dos nuevas piezas.
" No hay modo ; trabajo en vano ",
dijo Heracles a Euristeo ;
" con la bicha del pantano
forma de acabar no veo,
si alguien no me echa una mano "...
Viendo el asunto muy feo,
llamó a su sobrino, Leano,
que estaba en el desempleo.
Entre dos ya fue otro el tema :
Mientras Heracles cortaba
las cabezas, con gran flema
su sobrino las quemaba,
excelente estratagema
que a la Hidra exterminaba :
Más ecológica quema
nunca hasta entonces se daba.
" ! Bravo chicos; fuerza y maña ¡ "
dijo el Rey. " sois colosales ;
hay que celebrar la hazaña " ;
y mandó a sus oficiales
que repartieran champaña,
y hubo bailes, festivales,
toros, vaquillas, cucañas
y fuegos artificiales.
Pero Heracles, al marchar
con su sobrino a otra parte,
no se olvidó de pasar
la factura ( el IVA aparte )
que aquel héroe sin par,
no vayas a equivocarte,
no solía trabajar
nunca " por amor al arte ".









lunes, 21 de noviembre de 2011

Sor Juana la Beltraneja

Entró una carta urgente por el torno
con el sello real, para Sor Juana,
que aún se autotitula Soberana,
y aún tiene sueños de triunfal retorno :
( Manejando la intriga y el soborno,
le usurpó la Corona Castellana
la hermanastra del Rey, que no su hermana,
para más injusticia y más bochorno. )
Ojea el regio pergamino abierto,
que lee : " Isabel, nuestra Señora ha muerto ",
y su rostro se arrugas se despeja :
después de veinte años de clarisa,
amanece por fin una sonrisa
en la faz de Juana, la Beltraneja.

sábado, 19 de noviembre de 2011

Zenón de Critio

Según la tradición más extendida
por el mundo inicial del Helenismo,
Zenón, el fundador del estoicismo,
llegando a viejo se quitó la vida,
de acuerdo con su máxima aguerrida
" si la vejez que mina tu organismo
te priva del dominio de ti mismo,
suicidarse es la más sabia salida".
Aprenda la caterva doctrinaria
que propala con celo una creencia
y, a la postre, practica la contraria :
! qué ejemplo de lealtad a su conciencia;
qué clara rectitud, que extraordinaria
lección de consecuencia ¡.

viernes, 18 de noviembre de 2011

Muerte de Felipe II

En la celda de adusto monasterio,
a la luz de candela mortecina,
nimbado con la pálida neblina
que emana  el oloroso sahumerio,
agoniza el gran rey de un hemisferio,
que en el otro también rige y domina,
y en sus últimos ayes se adivina
el ocaso imparable de un Imperio.
Se oye un llanto sereno y contenido;
ha llegado el fatídico momento,
mas de pronto, su labio enfebrecido
parece reanimarse en un lamento :
! " Infelice, mejor me habría sido
ser el último lego en un convento " !.

miércoles, 16 de noviembre de 2011

Esclavos

Licinio ! qué esclavos tienes
más lúcidos y más guapos  ¡
¿ Qué les das ? " -Nada, Selene:
simplemente que los capo;
y al caparlos crecen más
y engordan que es un primor,
y se amansan además
y se manejan mejor ".
" Es una idea plausible ";
¿ Cómo haces la operación ?
! Con un método infalible
de mi exclusiva invención ¡ :
" Se sujeta al interfecto
como si fuera un marrano,
luego cojo a tal efecto
una piedra en cada mano
y con pocos miramientos
y menos contemplaciones
de un golpe seco y violento
le machaco los cojones " :
-! Pero eso tiene que hacer
! hostias ¡ un daño de miedo,
un horror debe doler ¡
-" Sí, si te pillas los dedos"¡.

lunes, 14 de noviembre de 2011

El escudo de Arquíloco

" Si en la batalla has de huir
de un enemigo muy rudo,
nunca tires el escudo :
siempre contigo ha de ir " .
 Esta es la ley y el sentir
del Atica belicosa :
" Tirar el escudo es cosa
de un cobarde  sin honor,
pero no es un deshonor
poner pies en polvorosa ".
Cuenta Arquíloco, sincero,
que, mirando por su vida,
tiró el escudo en su huida,
para correr más ligero.
Viendo su pueblo al guerrero
sin escudo regresar,
! cobarde ¡ empezó a gritar,
pero él arguyó sin miedo :
" Saliendo vivo yo puedo
 muchos escudos comprar ".

viernes, 11 de noviembre de 2011

Muerte de Cicerón

No escapa del tirano a tierra griega,
 ni empuña contra sí su propia daga;
el sicario que Marco Antonio paga
de un sólo tajo, su cabeza siega.
Antonio a Fulvia, su mujer, la entrega,
que su sed de venganza en ella apaga: 
no hay injuria o escarnio que no le haga 
borracha de odio, de sevicia, ciega.
Luego arranca la lengua del tribuno,
y atraviésala con una gran aguja,
y al ritmo del aplauso plebeyuno
rompe a bailar, posesa como bruja,
con esa inspiración y ese talento
que la hembra tiene para dar tormento.

Las Termópilas

El espía que Leónidas envía
al campo del Gran Rey, vuelve jadeante :
el pasmo se refleja en su semblante
de pavor, su mirada desvaría.
Leónidas le ordena : " Cuenta espía;
deja ya de temblar como un infante ".
El hombre rompe a hablar : ! Impresionante ¡
"! Si no lo hubiese visto no lo creería :
Son tantos los arqueros enemigos,
que su paso estremece tierra y cielo
y a un tiempo disparando, yo te digo
a los rayos del sol pondrían velo...! ".
"! Mejor !" - gritó una voz que aún nos asombra -:
"! Así pelearemos a la sombra "!.

Vascones

Primero fue el romano omnipotente,
quien se estrelló contra esta orografía
torturada y hostil, fosca y bravía,
de pico airado y de feroz torrente;
después, en Roncesvalles, nuevamente
la misma suerte el franco correría;
luego el hispano con dolor vería
que no se doma al vasco facilmente.
Jamás un invasor cantó victoria
contra estos euskaldunes cimarrones,
por más que, sin pudor, cuente la Historia
que uno mandó grabar en sus blasones,
como máximo honor, timbre de gloria,
la leyenda falaz : " Domuit vascones ".

jueves, 10 de noviembre de 2011

Anteo y Heracles

Donde Gadaffi hoy impera,
reinó un día el Ogro Anteo,
terror de la Libia entera,
de cuerpo tan giganteo
y catadura tan fiera
que Goliat el filisteo
enano a su lado fuera.
Príncipe de los forzudos,
 tenía tales cojones
que con sus brazos desnudos,
sin armas ni municiones
ni protectores escudos,
despedazaba leones
y se los comía crudos.
Presa de instintos arteros
y de malignas querencias,
se apostaba en los senderos
para asaltar diligencias
y esquilmaba a los viajeros
de todas sus pertenencias
hasta dejarlos en cueros.
Siempre triunfaba en un duelo,
pues tenía un raro don
que a nadie más diera el Cielo : 
La  fuerza de aquel gigantón
no le brotaba del pelo,
como al mítico Sansón
si no de tocar el suelo.;
de modo, forma o manera
que mientras su dura piel
tocando tierra estuviera,
nadie podía con él,
 ni el mismo Zeus, siquiera.
( Si Gea parió al ogro aquel,
justo es que invicto lo hiciera)
En la tierra que habitaba
aquel endriago de endriagos,
tales desmanes causaba,
 tanto mal, tantos estragos,
que el insensato que osaba
viajar por aquellos pagos
casi nunca lo contaba.
Hércules que no sabía
la existencia del Indino
caminaba cierto día
hacia Hesperia, su destino,
tropezó,-ya es suerte impía-
con el ogro en su camino,
cuando el sol ya se ponía.
Epica como ninguna
fue la lucha entre los dos,
bajo la luz de la luna :
El Mónstruo y el Semidiós,
por ring, arenosa duna.
Aquel combate, rediós,
hoy valdría una fortuna.
Tres veces, tres, derribó
a Anteo el héroe griego,
pero otras tantas notó,
que en cayendo a tierra luego
más fresco y fuerte se  irguió.
Y así, dale que te pego
nadie vencía era un "draw".
" Tate; aquí hay gato encerrao",
pensó Hércules al filo
de darse por derrotado,
-a este hay que tenerlo en vilo-;
con este no vale el K.O:
Anteo que te he calao
ahora sí que lo ventilo".
Y aunando todo el vigor
en postrer arremetida,
levantó a su opositor
y lo estranguló en seguida,
 pues al fallarle el "motor",
la toma a tierra perdida,
 el gigante era una sor.
Acabada la faena,
siguió ruta el Campeón,
hacia Hesperia, tierra amena
de las Hespérides don,
abandonando en la arena
los restos del gigantón
al colmillo de la hiena.
Y así Heracles, el mayor
ángel exterminador
de los monstruos más marrajos,
- que también fue superior
en sus juergas y relajos-
acabó otro, y no el menor,
de sus Famosos Trabajos. 

martes, 8 de noviembre de 2011

Diógenes y Alejandro

Otra vez contaré la vieja escena:
Diógenes  y Alejandro, frente a frente:
viviendo en su tonel, uno, indigente;
nadando el otro en opulencia obscena.
Contempla el Macedonio en gloria plena
al Cínico inmutable, indiferente,
y el dueño de Oriente y de Occidente 
desempolva su canto de sirena :
" Pídeme lo que quieras, te suplico:
serás famoso, poderoso y rico;
olvidarás la mugre y el farol ".
Y el gran sabio, metido a pordiosero,
contesta despectivo :" Solo quiero
que te apartes : me estás quitando el sol "

lunes, 7 de noviembre de 2011

Aníbal y los íberos

Más que en la fuerza de los elefantes,
que el frío de los Alpes diezmaría,
para vencer a Roma Aníbal fía
en sus tropas de ibéricos infantes.
Parcos en complexión, pero gigantes
en destreza, tesón y valentía,
son hijos de una tierra hosca y bravía,
que los esculpe al sol como diamantes.
Entrados en batalla, bien se nota
la furia de estas élites hispanas :
luchan hasta morir, nunca se agota
el carcaj de sus diestras cervatanas;
Roma llora derrota tras derrota :
Tesino, Trevia, Trasimeno, Cannas.

Amanecer de Grecia

Al paso audaz del bien plantado aqueo,
Ilion se rinde y Creta palidece;
el hierro bate al bronce y se estremece
isla tras isla, el universo egeo.
          Héroes y dioses: vigor indoeuropeo
que el pelasgo saber rejuvenecer;
" hágase la luz"...y Hélade amanece,
 matando al Minotauro el gran Teseo.
Pero Cronos, ajeno a pena y gloria,
viajero que jamás planta su tienda,
deslía el hilo ariadno de la Historia,
y otro pueblo nos trae a la memoria :
detrás de bastidores de leyenda,
se oye el grito feroz de la orda doria. 

El nudo gordiano

No cabe duda que el gordiano nudo
maraña laberíntica sería;
tal vez un trago lo lió algún día,
 por burla al más sagaz y al más sesudo.
" Quien deslíe este embrollo peliagudo
-el Oráculo dijo-poseería
todo el Asia". Fue vana la porfía
pues nunca nadie desatarlo pudo.
Llegó Alejandro a la ciudad, triunfante,
y probó a desliar el atadijo,
 pero también falló, y entonces dijo,
sonriendo, a su ejército expectante :
" Veréis qué pronto acabo yo el trabajo "
Blandió la espada y lo partió de un tajo

San Millán de la Cogolla

Aquí nació un gran día el Castellano,
al borde de la viña y el camino :
su pañal, un añoso pergamino,
su padre, un monje oscuro y escribano ;
nació liliputiense, pero sano, 
con un inconfundible aire latino:
pimpante y retozón, cantando vino
con la bola del Mundo en una mano.
Hoy, mil años después, crecido y sabio
padece rudo trato y torpe ultraje,
flagrante corruptela, terco agravio
e  incongrua mezcolanza y maridaje;
¿ por qué no , pues, - aparte el Homenaje-
se le hace un merecido desagravio?

sábado, 5 de noviembre de 2011

Muerte de Arquímedes

No sabe el soldadito analfabeto,
 mercenario en Sicilia destinado,
quién es el sabio Arquímedes, nombrado
desde el golfo de Cádiz a Mileto;
no sospecha el soldado analfabeto
que aquel viejo vulgar, acartonado,
que lee en un papiro, ensimismado,
pueda ser tan emérito sujeto.
" ¿ Quién eres?"- le pregunta- " ! Vamos dí ¡ ";
Y el sabio no responde absorto en " Pi " :
Tomando su silencio por agravio,
desenfunda su espada y lo degüella :
Nunca jamás como la vez aquella
el silencio costó más caro a un sabio

Arqueólogos

! Arqueólogos, curiosas criaturas,
zapadores de egregios socavones,
cavando en el albor de las culturas
y en el hollín de civilizaciones ¡
! Descifrando intrincadas inscripciones,
jeroglíficos y nomenclaturas,
descubrís vasos, bronces y esculturas,
tumbas, templos y fortificaciones ¡
! Cavad hasta morir, cavad malditos ¡
! Explorad de la Historia la trastienda
!Descubrid el origen de los mitos,
desvelad  vuestro fin,vuestra encomienda,
pero todos los hoyos eruditos
no podrán destruir ni una leyenda ¡.

Argos

Con un disfraz de pedigüeño astroso,
vuelve Ulises a Itaca : la puerta 
está al llorado ausente siempre abierta
y un perro duerme en el zaguán umbroso.
" Argos",  le llama Ulises ; del reposo
despierta el chucho con la oreja alerta
reconociendo al punto que despierta
a su dueño en aquel menesteroso.
Le lame las sandalias, le babea
la mano  aún salitrosa de las olas,
ladra con fruición, caracolea,
se deshace en respingos y cabriolas...
y es tal su excitación y su alborozo
que el viejo chucho morirá de viejo

El Alcoyano

Luchaban desde el último al primero,
los once de un equipo que hizo historia,
famoso por creer en la victoria,
aunque fuera perdiendo once a cero.
Aquel mítico elenco tesonero 
gravado está del " incha" en la memoria,
y si su palmarés no tuvo gloria,
su honradez hito es del refranero :
Jamás daban un choque por perdido;
aunque todo su esfuerzo fuera en vano;
bregaban hasta el último pitido,
inmunes al desánimo malsano;
batido por doquier-nunca abatido-
su entusiasmo era igual al de Quijano;
desde entonces no hay, ni habrá, ni ha habido
un once con más moral que el Alcoyano.

viernes, 4 de noviembre de 2011

19-Octubre-2011

ETA anuncia su final
el día veinte de Octubre.
! Ahora creo en los milagros¡
!!! Viva la Virgen de Lourdes ¡¡¡

Pre-Vía Crucis

Al ver la cruz de madera
con la que cargar debía,
dada su arte carpintera
tal vez Cristo pensaría :
Cruz tan tosca y chapucera
mi padre jamás haría.
Esto es un basto madero
cruzado por otro igual;
no muestran arte y esmero
ni pericia elemental;
propia es para un bandolero,
no para un dios inmortal.
Triste es mi alma hasta la muerte
y grande mi desventura
que me haya tocado en suerte
dos troncos de esta factura:
Ya quisiera conocerte,
 tú que has hecho esta basura.

La túnica inconsútil

Según San Juan, los soldados 
al pie mismo de la Cruz,
se jugaron a los dados
la túnica de Jesús.
Pero el mílite suertudo
nunca tuvo la ocasión
de ponérsela; no pudo :
se la apropió el Centurión.
Y al vestirla, el caradura,
presumía con guapeza :
" Mirad, no tiene costuras;
está hecha de una pieza".
Tanto la exhibía el lerdo
que Pilatos se enteró
y al punto se la quitó
y la guardó de recuerdo.
Cristo en su Resurrección
¿qué vestimenta lucía?
Otra túnica vestía
de la misma confección.

San Poncio Pilatos y su esposa Claudia Prócula

Después del Día de Autos
Pilatos y su mujer,
dormían plácidamente
como si fueran bebés.
La Luna llena vestía
de blanco Jerusalén;
se oían gritos de júbilo
-era la Pascua- doquier.
De pronto, sobresaltado
saltó de la cama él
dando un grito de terror
que desveló a su mujer
("Claudia Prócula")    ¿ Qué tienes, Poncio, qué pasa?
Pilatos   -" Un mal sueño"-
C P.- " Lo de ayer
 te puso un poco nervioso,
enseguida lo noté.
Venga, métete en la cama
y a dormir que son las tres ".
Pilatos -Fue una horrible pesadilla :
Vi pegado en la pared
un mancebo que brillaba
más que un sol y más que cien.
Yo le pregunté¿ quién eres?
¿ Eres Apolo tal vez?
_ "No soy Apolo, Pilatos,
respondió ni Lucifer;
soy un ángel del Empíreo,
soy el arcángel Gabriel ".
Claudia--¿qué diablos es un arcángel?
Pilatos- ¿ Un arcángel ? Yo qué sé.
Sólo sé que me apuntaba
como amenazándome
y me gritaba : " ! Pilatos
eres culpable de haber
crucificado al Mesías,
a Jesús de Nazaret ¡ ".
-" No fui yo; su mismo pueblo
único culpable es.
Yo el caso no lo vi claro
yo las manos me lavé " .
-! No debiste, no debiste
tan pusilánime ser.
sufrirás horrible muerte,
te lo juro por Yavéh.
Y después desvanecióse
cual sombra al amanecer.
Claudia--   Si eso fue todo, no veo
de tu desvelo el por qué.
Pilatos--   Porque luego vi una escena
que jamás olvidaré:
Vi mi sangre derramada
del circo en el redondel
y mi cuerpo devorado
por dos leones o tres,
mientras una muchedumbre
me observaba con placer
y el Emperador de Roma,
sentado bajo un dosel,
se partía de la risa
diciéndole a su mujer :
-" Ese fue Poncio Pilato,
pretor de Judea fue
y mandó crucificar
 a Jesús de Nazaret.
 Luego se hizo cristiano,
 abrazó esa infame Fe".
_ Con el último bocado
de un león me desperté.
Seguidor si me hago un día
de Jesús de Nazaret,
te lo ruego, Claudia mía,
mientras duermo ! mátame ¡.
EPILOGO
Cuenta una vieja leyenda
-si es verdad yo no lo sé-
que el Cristianismo abrazó
Pilatos  en su viudez
y en las garras de leones
acabó hecho puré.
Si esto es cierto, como mártir
santo debería ser.
Ya lo es en la Iglesia Copta
No en la  Romana, ¿Por qué?

martes, 1 de noviembre de 2011

Los ligues de Zeus

Zeus, en ligues nunca superado,
diosas y humanas por igual sedujo,
con lascivia tan grande que a su lado
el rijoso Don Juan era un cartujo.
Ninguna le mostró su desagrado,
 ya viniera de cara o con tapujo,
fueron todas violadas de buen grado :
fornicar con un dios : ! menudo lujo ¡
Selmene, Alcmena, Leda, Europa. Io...
detrás de un amorío otro amorío...
inmune fue al hartazgo o gonorrea...
Mientras, Hera, su esposa, ebria de celos,
se ciscaba en su suegra, que era Rea,
! la puta que parió al dios de los cielos ¡.  

lunes, 31 de octubre de 2011

César

Conquista Galia, Roma y el Futuro,
pasado el Rubicón, la suerte echada,
sabiendo que el Olimpo es su morada
el Olimpo obedece a su conjuro.
Pero, !ay¡, todo optimismo es prematuro
y al éxito le acecha la emboscada,
la intriga al cetro, cual termita, horada :
sobrevivir al Triunfo es lo más duro.
! Qué importa ya que el " pópulus" unánime,
enaltezca al gran César, loe al astro
victorioso, prudente, sabio, ecuánime,
y un busto se le erija en cada castro,
si en el Foro su cuerpo yace exánime,
apuñalado por su propio hijastro.

San Francisco peregrina a Santiago

Caminaba a Santiago San Francisco
por las trochas de Italia, desde Roma,
convirtiendo a su paso el risco en loma
y en cordero lechal el lobo arisco;
al cátaro cerril traía a su aprisco
el halcón trasformábalo en paloma
el hedor de la peste en fino aroma
y en perro servicial al basilisco.
Curaba enfermos, liberaba reos,
en trigo convertía la cizaña,
hermanaba cristianos con hebreos,
trasmutaba la pócima en champaña...
y al llegara los montes Pirineos
y ver, allá a sus pies, la tierra extraña,
alzó a Dios la oración de sus deseos :
" ! Dame, oh dios, más poder que entro en España¡ "

sábado, 29 de octubre de 2011

Calomarde

Ella discutió con él
y le soltó un bofetón
y otro le atizó el varón,
más contundente y más cruel :
Aquel bellaco cobarde
era de esos que no entienden
lo que dijo Calomarde:
" las manos blancas no ofenden".

miércoles, 26 de octubre de 2011

Muerte de Esopo

Todo Delfos está soliviantado:
Esopo, el gran Esopo, el Fabulista,
! se mofa del Oráculo Sagrado ¡
¿ Da acaso algún derecho ser artista?
"!Sacrílego "¡ !! Que sea despeñado¡¡
aúlla la turba, !! despeñado sea¡¡.
(Como la Inquisición aún no ha llegado 
lo despeñan, sin juicio, de Hiampea.)

1492---1992

!No pudimos ser peores¡
Pues hicimos lo que hicimos
a los indios ! pobres primos¡
Valientes salteadores,
insignes conquistadores:
No me extraña pues, señores,
que digan " :!Buena la hicimos¡ "
Con la espada les rajamos
y con el cristo les dimos,
torquemadas opresores
insignes conquistadores,
no me extraña pues, señores,
que digan : " !Buena la hicimos¡ "
Fuimos, vimos y vencimos
y sus hembras sedujimos,
repugnantes violadores
insignes conquistadores;
no me extraña pues, señores´
que digan :! " Buena la hicimos¡"
Su cultura destruimos
y la nuestra la impusimos,
infames embaucadores,
insignes conquistadores,
no me extraña pues, señores,
que digan : ! " Buena la hicimos ¡"
Sus tesoros sustrajimos
a hostias, argucias y timos,
odiosos atracadores
insignes conquistadores;
no me extraña pues, señores
que digan : ! "Buena la hicimos ¡"
! No pudimos ser peores¡ 

La cabellera de Berenice

Berenice, mujer de Tolomeo,
hizo un voto solemne cierto día:
si su marido vencedor volvía
de la guerra al calor del himeneo,
a Venus inmortal como trofeo,
su rubia cabellera ofrecería,
sacrificio que acaso no lo haría
ni la mismísima Julieta por Romeo.
Berenice cumplió, porque triunfante
su marido volvió y allí colgada
fulgía la madeja de su pelo,
pero un dios zascandil, un dios tunante,
por más brillo de la noche estrellada,
la robó, colocándola en el cielo.

lunes, 24 de octubre de 2011

Pandora

Al Cielo el Fuego sagrado
Prometeo le robó,
 y a los hombres se lo dio,
que era un caco muy honrado.
Zeus, que no admite chanzas,
vengar la afrenta juró,
y a tal efecto tramó
la más vil de las venganzas :
A Hefesto mandóle hacer,
de agua y arcilla provisto,
un ser jamás antes visto:
A la primera Mujer.
Con paciencia y sin demora
Hefesto a la Bella hizo,
 y prendado de su hechizo,
la nombraría Pandora.
" Hefesto, ¡ felicidades",
exclamó Zeus al verla;
! todos los diablos del Hades
van a querer poseerla¡:
Con una caja al encuentro
la envió de los mortales,
tenía todos los males
aquella cajita dentro.
Los hombres que en Utopía
no sabían del penar,
viendo a Pandora llegar
exclamaron ! "mía, mía"¡
Y empezaron a luchar.
Y  cuandoo en la pugna abrieron
la cajita maldecida
los males, ay, enseguida,
por la tierra se extendieron.
Así cumplió su venganza
el Dios que no perdonó.
Pero en la caja quedó
escondida, la Esperanza. 


viernes, 21 de octubre de 2011

La bofetada a Calomarde

Auténtica o apócrifa, bien dada
o injusta, con motivo a sin motivo,
de cuantas se registran en archivo 
esta es la más famosa bofetada.
La propinó Luisa Carlota, airada,
en un pronto de cólera excesivo
a un ministro, que dijo a su recibo:
"manos blancas no ofenden" ( !casi nada¡)
Si las infantas de hoy, como las de antes,
respondieran igual a las acciones
de ministros ineptos e intrigantes,
que pululan todas las naciones,
los sopapos serían abundantes,
por doquier lloverían bofetones.

La Alruna

En la mazmorra más atroz que hubiera,
leía a un preso el porvenir la alruna,
teniendo por paráclito a la luna,
de amuleto, mandrágora agorera.
"Alégrate", decía la hechicera;
"pronto acabarán tus grillos y tu hambruna;
serás hombre de fama y de fortuna ;
un envidiable porvenir te espera".
En esto, el brillo de una espada brilla
y un sicario penetra en la mazmorra
y al prisionero la cerviz humilla;
y antes de que al suelo la cabeza corra
el desgraciado a la adivina chilla,
con estupor desesperado. !! Zorra¡¡

jueves, 20 de octubre de 2011

Los trece de la fama

Una raya en la arena, perentoria,
a elegir un camino les conmina:
de este lado la cómoda rutina
del otro lado la arriesgada gloria:
tremenda, inapelable divisoria,
elección imperiosa y sibilina:
Casi todos eligen la anodina
supervivencia, son la hez, la escoria.
Pero un bravo puñado de elegidos
la gesta de lo incógnito reclama,
presto a luchar el corazón bizarro:
Son trece nada más los decididos
y sus nombres las trompas de la fama
difunden, junto al épico Pizarro.

martes, 18 de octubre de 2011

Tutankamón

Murió Lord Carnavon de picadura
fatalmente infecciosa de mosquito
y no por descubrir la sepultura
del Rey Tutankamón como se ha escrito;
murió luego su esposa y la impostura 
se escapó del círculo erudito,
 y al sufrir su ayudante muerte oscura,
el revuelo en la Ciencia fue inaudito.
Fallecieron después en plazo breve
Weigall que investigó la momia horrenda
y Reid que en rayos equis la examina;
y creció sin parar-bola de nieve-
el mito de la momia de leyenda
que a todos sus curiosos extermina

lunes, 17 de octubre de 2011

Aznar, tercer año triunfal

! Cuánto jabón se da¡!Cómo gallea
el chiquitín de la Moncloa¡. !Qué baño
de autobombo al cumplirse el tercer Año
Triunfal de la nación que pastorea¡
!Cómo se ufana y cómo se jalea,
cómo exalta la plétora de hogaño
frente a la estampa mísera de antaño...
como un pavo real se pavonea¡
Y, encima, ditirambos por un tubo
le dedica su corte jabonera;
ni el Dictador que bajo palio anduvo
tuvo una camarilla más cobera´
Hay que sumarse al coro : ! Nunca hubo
Era mejor que la aznarista Era¡

Dieciocho años de tejerazo

Como Pavía entró pero sin jaco
una tarde en las Cortes el Tejero,
jefe de los nostálgicos de Paco
espadón el más chusco y chapucero.
! " Se sienten, coño" ¡conminó el bellaco
a aquel alborotado gallinero,
y a tiros se lió, después del taco,
después del "coño" imperecedero.
Pero la Democracia no se asusta
de tiros y tricornios y bigotes
y pronto achicará, sabia y robusta,
 al franquista y sus últimos derrotes
con el imperio de la Ley, su fusta :
! A callar y a formar, militarotes ¡. 

domingo, 16 de octubre de 2011

Añoranza -- El Bullicio

Aún me acuerdo de " El Bullicio",
un pintoresco local
de baile agarrado, vicio
que le sacaba de quicio
a la casta clerical.
Caí allí al desperdicio
de la Iruña residual,
todo el gremio meretricio,
 pero había menos fornicio
que en un claustro monacal.
( San Félix de Cantalicio
visita el bailongo tal,
cuando era un casto novicio,
y no padece estropicio
 su virtud angelical).
Con enorme beneficio
de la higiene genital,
 se anunciaba en el Servicio
el gran remedio al suplicio
de las ladillas : ZOTAL.

sábado, 15 de octubre de 2011

Pericles

Pericles dio a su bien amada Atenas
un siglo de esplendor, nunca emulado,
eclipsando la luz de su reinado
a Egipto, Babilonia y a Mecenas.
El Olimpo otorgóle a manos llenas,
 los dones que Pandora había negado;
las Musas le cantaron, coronado,
del lauro inmarcesible de mecenas.
Con Fidias y con Píndaro comparte
la gloria eterna del cincel y el estro,
la gloria de su Atenas bienamada;
para colmar todo saber, todo arte,
tal vez dijo al morir, cual su maestro,
Sócrates : "Sólo se que no sé nada" 

Juliano el apóstata

Como seminarista renegado
con alma y corazón combatiría
la nueva religión, tosca y sombría,
de renuncia, de cruz y de pecado.
Llegado a emperador, lucha esforzado,
por restaurar la antigua paganía,
la hermosa y ancestral mitología
que suplanta un Rabí Crucificado.
Pero esa odiosa secta masoquista
se extiende como el fuego prometeo;
sólo él se opone a la sutil conquista,
pues a los dioses los tragó Leteo;
derrotado en su empeño reformista,
grita al morir :" !Venciste, Galileo¡".  

Viriato

Tres judas, Audas, Mitalcón, Minuros
mataron a su jefe, el gran Viriato;
cometieron el vil asesinato,
vendiéndose a Cepión, por cuatro duros.
Así acabó el duro entre los duros,
el héroe de mi bachillerato,
guerrillero sin par, luso jabato,
que al romano león puso en apuros.
Tuvo que ser la traición felona,
 el ósculo fingido del amigo,
quien cortara su testa cimarrona
y le diera en bandeja al enemigo,
pues Roma confesaba sin recato :
"No hay forma de vencer a este Viriato". 

viernes, 14 de octubre de 2011

Incendio de Roma

Nerón, el loco, el músico, el poeta,
bostezaba en el circo, indiferente :
quería algo más "Heavy" más potente :
le aburre tanto juego y tanto atleta;
ver Roma arder es su ambición secreta
y la manda cumplir, furtivamente :
mientras ardía Roma, el gran demente
tocaba el arpa con fruicción de esteta.
!" Nerón es el pirómano, el culpable¡"
vocifera la plebe indeseable;
pero engaña a las turbas con pericia,
 ordenando a sus fieles pretorianos
difundir por la urbe la noticia :
! Los cristianos han sido, los cristianos¡

Muerte de Cleopatra

La naja de ojos vítreos tendida
sobre el rico cojín de rica seda,
 respira tan suave que remeda
una niña inocente adormecida.
Sintiendo ya perdida la partida,
sabiendo que en su contra el tiempo rueda,
 Cleopatra barrunta que no queda
más vía que la pócima suicida :
Lívida por la rabia y el despecho
se viste de sus galas, por mortaja,
y luego, reclinándose en el lecho
abre la portezuela de la caja
y brinda sin temblar el blando pecho
al fatídico diente de la naja.

Bacantes

Locas, semidesnudas, licenciosas,
danzan, danzan beodas las bacantes,
ornadas sus cinturas ondulantes
de pámpanos y hiedras olorosas.
Al rítmico vaivén, todas las cosas
se parecen a falos cimbreantes;
los sátiros las soban babeantes
emulando a los dioses con la diosas.
Cuando crótalo y címbalo se apagan,
 se escucha afrodisíaco jadeo,
y bacantes y sátiros se embriagan
del divino placer del himeneo.
! Oh Arcadia del placer, Edad perdida,
sin freno, sin pudor, sin ley, sin sida ¡.

Platón y Aristóteles

Platón dice que el mundo de la Idea
existe por sí mismo, eternamente,
del cual es un reflejo deficiente
el mundo sensorial que nos rodea.
Aristóteles dice : "El que así crea
yerra sin duda, lamentablemente;
nada sabe o conoce el que no siente,
oye, ve, toca, gusta u olfatea" .
Platón persigue lo ideal, lo místico,
y Aristóteles,lo real, lo práctico,
Platón resulta un poco cabalístico
y Aristóteles peca de didáctico.
alguien dijo una vez sagaz, lacónico :
"Se nace aristotélico o platónico". 

Enrique VIII

Tres Catalinas, tres, Juana y dos Anas,
seis esposas Enrique octavo tuvo,
y de ninguna de las seis obtuvo
hijo varón de sus reales ganas.
Por críticas o bulas vaticanas
la lujuria real no se contuvo,
 nunca un monarca más lascivo hubo,
ni mayor promoción de cortesanas.
El sátiro real quería a todas,
como tenorio infiel, amante falso:
pronto, tras el boato de las bodas,
el repudio venía o el cadalso,
y sodomizaría hasta el demonio
por tener un varón del matrimonio

Atenas y Esparta

Atenas es el Arte, el Pensamiento,
Esparta es la batalla numantina;
A tenas  es la cima más divina
a que llegó el humano entendimiento;
Atenas es la pauta, el fundamento,
la estrella de la Europa matutina;
Esparta es el valor, la disciplina,
el sueño iluminado de un sargento.
Atenas es la ley humana y justa,
 Atenas  es el ágora parlante;
Esparta es el chasquido de la fusta,
 la tierra de " a la orden comandante";
Esparta es la existencia férrea, adusta,
Atenas el jardín de una bacante.

Arquímedes bañándose en Siracusa

Millones antes que él se habían bañado
en mar o río, pero sólo él nota
que un cuerpo pesa menos cuando flota
de un líquido cualquiera rodeado.
Por la idea genial iluminado,
sale del agua absorto, como idiota,
y corre a la ciudad y la alborota,
gritando "! Eureka, eureka¡", entusiasmado.
La gente que va y viene ni le mira :
"es un orate más", "es otro loco";
algunos se detienen, que no es poco,
 y dudan si es un sabio o si delira,
escuchando de Arquímedes la plática,
sobre el primer principio de la hidrostática

Los heraldos de Darío

Un puñado de heraldos de Darío,
las ciudades de Grecia recorrían ,
"agua y tierra" pidiendo en pleitesía
y sumisión al persa poderío;
una tras otra, sin decir ni pío
al bárbaro invasor se sometía,
y "agua y tierra" al tirano prometía,
aceptando extranjero señorío.
Llegó la comisión al fin a Atenas,
 que rechazó orgullosa las cadenas,
y aún hizo más la inquebrantable Esparta:
al ver del persa la ominosa carta,
¿"agua y tierra queréis"?- les preguntaron-
ambas tendréis; y a un pozo los echaron.

Muerte de Alejandro

La juventud le brilla en las mejillas,
como una estrella que no admite ocaso;
desde el Indo al Orontes, a su paso,
cien reyes han hincado de rodillas.
Tras mucho guerrear y muchas millas,
comienza el héroe a flaquear, acaso,
mas su ambición, nunca colmado el vaso,
le exige más imperios y más villas.
Pero un día, cenando en pleno estío
le estremece un extraño escalofrío :
es la muerte que ronda sus entrañas :
se retira a su lecho, vacilante,
y murmura sin voz al ayudante :
" Hoy se acaba Alejandro y sus hazañas". 

Muerte de Nerón

Como la fiera que del Circo escapa,
 de Roma hostil huye Nerón  un día:
cobijo o protección no encontraría
ni en cueva ni en ciudad  en todo el mapa;
ya casi dan con él,  casi le atrapa,
!jabalí acorralado¡ la jauría,
mas la noche sin luna, oscura y fría,
 le oculta compasiva con su capa.
Pero, al alba, acosado en campo  abierto,
viendo el horrendo fin, próximo y cierto,
cobarde, da su espada al fiel liberto
y le ordena en acmé de vanagloria
!" Mátame y participa de la gloria
del artista más grande de la Historia¡" 

Ovidio en el destierro

Las olas del destierro Ovidio cuenta
en la playa de Tomis, junto al mar :
una, dos, cuatro, seis, dieciocho, treinta...
! pobre Ovidio : no las puede contar¡
Olas y años sin fin; tortura lenta 
de esperar  la amnistía, de esperar...
cada día que amanece aumenta
!ay¡ la desesperanza de tornar.
Sólo el rumor marino le consuela,
sólo la mar mitiga su aflicción :
cada nave que llega, cada vela
puede traer  la carta de perdón;
cada nave que va lleva en su estela
a su Roma lejana, el corazón.

jueves, 13 de octubre de 2011

Damocles y Dionisio

Damocles, el pelota cortesano,
del incensario laudatorio abusa :
" Qué bien vives, oh Rey de Siracusa,
envidiables es tu trono, gran tirano ".
Este es el ditirambo cotidiano
fruto de la ignorancia más obtusa,
jabón que no infatúa ni engatusa
al sabio mandamás siracusano.
De tanta adulación al fin molesto,
renuncia por un día a la realeza,
poniendo al lameculos en su puesto :
No gozará Damocles del festín
pues ve aterrado sobre su cabeza
una espada colgando de una crin. 

Manganeses de la Polvorosa


Hoy no se habla en España de otra cosa
que de Manganeses de la Polvorosa,
un villorrio estepario de sembradura
perdido entre caminos de herradura.
¿ Cuál, pues, será la causa, cuál el motivo?
Que tiran del campanario a un pobre chivo.
La "hazaña" se repite todos los años,
para goce de propios y hasta de extraños.
Toros, pollinos, cabras...La patulea
los maltrata en España, tan europea.
Pocos sienten vergüenza de actos tan viles,
que presiden encima nuestros ediles,
con un gesto de pompa y hasta de orgullo: 
somos mezcla de cafres y de capullos.  

Lunes

" Deberás ganar el pan
con el sudor de tu frente ",
conminó el Omnipotente
a Adán, vago "number one".
Y aquella fecha sombría
a la que nadie es inmune,
aquel fatídico día
fue el primero de los lunes.

¿ Quién sabe dónde ? A Lobatón

Era dulce, era noble, era bella;
un don que dio LA SUERTE a los mortales,
 un sueño de contornos irreales,
con la voz auroral de una doncella;
y desapareció, sin dejar huella
dejando al hombre huérfano, en pañales
con tesón la buscaron sus leales,
mas nunca se ha sabido qué fue de ella.
 Sí, desapareció la poesía....
¿ quién la ha visto después?...Nadie responde;
¿ la mataron o vive todavía?
Si vive en un lugar ¿dónde se esconde?
Yo la llamo y la busco noche y día :
¿Quién sabe dónde está?. ¿Quién sabe dónde?


  

martes, 11 de octubre de 2011

El arco de Ulises

Penélope no conciliaba el sueño,
con tanto pretendiente y tanto acoso :
muchos codiciaban aquel cuerpo undoso,
que de Venus parecía fiel diseño.
Y un día les propone : "Sea mi dueño
quien combe el arco que dejó mi esposo"
Todos lo intentan con afán rijoso,
y todos  fallan en  su ardiente empeño.
Cuando a Itaca sin ser reconocido,
vuelve Ulises tras prodiga odisea,
 el arco que los otros no han podido
combar, él lo comba y lo pandea;
la mujer reconoce a su marido
que a todos los moscones asaetea.

Incitatus

El corcel de Calígula tenía
un pesebre imperial de oro macizo,
herraduras que el propio Hefesto hizo
y engastada en la silla pedrería.
En palacio el cuadrúpedo vivía,
con un mimo especial, gordo y rollizo,
y el mismo Emperador, caballerizo,
la paja y la cebada le servía.
Pero para limpiar la deyecciones
no usaba a los esclavos cortesanos,
sino a los pretorianos de copete :
harto ya de tamañas vejaciones,
Quereas, mandamás de pretorianos
degolló de una vez jaco y jinete. 

lunes, 10 de octubre de 2011

! NIke ¡

Corre, vuela  Filípides, jadeante,
del llano Maratón a la alta Atenas :
la sangre se despeña por sus venas,
lo mismo que un torrente rebosante.
No afloja la carrera ni un instante :
! Ya faltan tres kilómetros apenas¡
! Ya ve a tiro de piedra las almenas¡
! Ya la gente rodéale espectante¡
!! Niké, Niké ¡¡ musita más que exclama,
vaciado el corazón, el pulso incierto,
y el cántaro del júbilo derrama.
!! Niké,Niké ¡¡...viendo el Olimpo abierto,
por Zeus, que en audiencia le reclama
da el último estertor y cae muerto.