lunes, 5 de marzo de 2012

Aclaración obligada

Que nadie se llame a engaño y crea que Juan José Erburu es el autor de las poesías aquí reflejadas. No Solamente he hecho el trabajo de trasladar al blog los escritos de mi amigo Jesús Zabalza Larraya. Este es el autor de lo aquí reflejado y de muchas más composiciones que obran en mi poder y que intentaré, más adelante, que vean la luz. Para ello cuento con la autorización del autor, a quien doy las gracias por permitirme "apropiarme y airear" si no la totalidad, sí parte de su obra.

En este primer blog he recopilado los sonetos y piezas dedicadas a comentar pasajes del Antiguo y Nuevo Testamento que el autor las incluye con el título de " La Biblia en verso".

En segundo titulado "Sonetos" van incluidas el resto de composiciones poéticas de esta métrica.

En el tercero " Retratos" incluyo las composiciones que, a mi parecer, describen personajes
En nuevos espacios es mi intención recopilar la vasta producción del poeta, seleccionando las materias y colgándolas en nuevos blogs.
Juan José Erburu




viernes, 10 de febrero de 2012

La puerta de Zumalacárregui

Por esta puerta que cerró el recinto
de Pamplona, fortín de Euskalerría,
salió Zamalacárregui un gran día
con las huestes del rey Don Carlos Quinto.
Ejército entusiasta y variopinto,
que al triunfo el Generaal conduciría,
al tiempo que su fama se extendía
del río Bidasoa al río Tinto.
Pero !ay, tras de la euforia que enajena
y al podio de la Historia le encarama,
el Azar aguafiestas le condena
a perder sin remedio en vulgar cama,
su batalla final con la  gangrena
en la remota villa de Cegama.

El" Abuelo" cañón carlista

Tirado por cuatro bueyes,
por cañadas y veredas,
va rechinando las ruedas
celebérrimo cañón,
viejo armatoste que " Abuelo"
la tropa motejaría 
y es toda la artillería
de la carlista facción.
Montes y valles retumban
al fragor de su estampido :
Los carlistas han vencido,
 una vez más, en la lid;
Zumalacárregui jura
que aquel cañón herrumbroso
pronto entrará victorioso,
por las puertas de Madrid.
Pero el cristino no ceja;
la guerra se recrudece :
cada día que amanece
trae más sangre y horror,
 y el cañón único y bravo
sigue la lucha cruenta
y parece que revienta
del combate en el ardor.
Mejor armado el cristino,
va dominando al carlista :
Ya no hay cañón que  resista
un fuego tan pertinaz;
y un buen día el pobre " Abuelo",
hato de guerra tan loca,
se rajará por la boca,
allá en Echarri-Aranaz.


jueves, 9 de febrero de 2012

Apeles y el zapatero

Apeles le mostró a su zapatero
un retrato genial, recién pintado,
y al ver éste un defecto en el calzado,
el pintor retocólo sin un pero.
No contento con esto el zapatero,
a juzgar se atrevió todo el grabado,
a lo cual, el artista, mosqueado
le atajó entre didáctico y severo :
" Ne setur ultra crepidam ", latino
que dicho en castellano paladino,
significa : " Zapatero a tus zapatos ";
valió entonces el dicho y vale ahora
que opinar sobre aquello que se ignora
es propio y peculiar de mentecatos.

Fundación de Cartago

Llegó Dido fugitiva
de su Fenicia lejana,
a la ribera africana,
viuda sin trono y sin rey,
a la tribu de la costa
pidió que tierra le diera,
 tanta como contuviera
la piel tendida de un buey.
Concedido el parco ruego,
ya las partes acordadas,
cortó en tiras tan delgadas
de un cornúpeta la piel,
que al unirlas formó un círculo
de tantísima largura
que fundó con mucha holgura
Cartago en su redondel.

miércoles, 8 de febrero de 2012

Sinón de Troya

Ni el arieta, ni el hambre que le acucia
a Troya rendirán : ! antes se quema ¡
Nunca izará, vencida, el blanco emblema,
vanas serán la cólera y la argucia.
 conscientes que tomarla no es minucia,
los helenos estudian el problema,
hasta urdir la famosa estratagema
que será paradigma de la astucia :
Simulando una ofrenda de Atenea,
construyen un caballo peregrino
de madera, una estatua gigantea,
y apostados cincuenta en su intestino,
harán como que dejan la pelea,
plantando junto al muro el raro equino. 
En Troya se dispara el regodeo :
"! Los griegos abandonan la campaña ¡
!Mirad ese caballo, especie extraña ¡
! Hagámonos con él, como trofeo ¡
A esto advierte Laoconte : " Me venteo
que ese jaco es ardid, truco, artimaña"...
Pero a todos convence y les engaña
un tal Sinón vendido al oro aqueo.
Abren las puertas, pues, locos de euforia,
a fin de que el cuadrúpedo penetre...
Ya se sabe el final de aquella historia :
Sólo resta alabar el gran caletre
de Sinón, que inventó, de ahí su gloria,
el quintacolumnismo, "avant la lettre".

Clío o la Historia

Coronada de laurel,
con  un rollo entre las manos,
proporciona a los humanos
de la Fama el oropel;
a la Justicia es infiel

y entre tirios y troyanos
va sus dictámenes vanos
repartiendo en un papel.
Sabios y necios la estudian
y aunque algunos la repudian,
todos buscan su postín;
se creía que era eterna,
mas la ciencia posmoderna
ya vaticina su fin.

martes, 7 de febrero de 2012

El cuerno de la abundancia

Aqueloo, dios río hecho serpiente,
con Hércules entabló combate rudo
y tras muchos trabajos el Forzudo
le aplastó la cabeza limpiamente.
Trocado en Toro en su avatar siguiente,
a la lucha volvió, poco sesudo,
y un cuerno de un mazazo al gran cornudo
Hércules arrancóle de su frente.
Tal vez para pagar ciertos favores
a las ninfas lo dio el Rey de los Brutos
y las ninfas, de oficio sus labores,
lo llenaron de flores y de frutos,
descubriendo y así quedó constancia
la Cornucopia o Cuerno de la Abundancia.


lunes, 6 de febrero de 2012

Mitología

Contentaos vosotros con pasar a la Historia,
que se grave en la piedra vuestro nombre algún día:
Para mí no es bastante, con ser grande esa gloria;
yo sueño con pasar a la Mitología.

viernes, 3 de febrero de 2012

Hitler

Gritáis "Hitler ha muerto" Mentís, lenguas mendaces
yo os digo y os repito : Adolf Hitler ha vuelto
y anda por las ciudades, anda pimpante y suelto,
sin tomar precauciones ni ampararse en disfraces.
Con el Viejo Enemigo, por fin, ha hecho las paces;
muchos anti-hitlerianos ahora le han absuelto,
sigla va y lema viene, pesca en río revuelto
nostálgicos maduros y jóvenes agraces.
¿Olvidasteis, ingenuos, tal vez cómo las gasta
y en qué mar de ignominia su ideario culmina?
No se ha rehabilitado : es de la misma pasta,
quizás más solapada, más turbia y más ladina,
pero a veces explota con furia iconoclasta:
!Ved la "limpieza étnica" en Bosnia Herzegovina¡.

Fidias

La estatua de Zeus criselefantina,
que Fidias cincela y Pausanias describe,
de tan expresiva parece que vive,
y humana parece a fuer de divina.
La Estatua que el arte de Fidias culmina,
la estatua gigante que ya no pervive,
los últimos toques del Genio recibe
y al fin el Maestro su obra termina. 
Pericles, que viene el primero a mirarla,
la ve tan perfecta, la ve tan hermosa,
que, presa de asombro, no osa tocarla
y al Cielo interpela con voz temblorosa:
"!Oh  Zeus, si Fidias te esculpe, ¿Qué envidias?"
Y Zeus responde : "Quisiera ser Fidias". 

lunes, 30 de enero de 2012

Argos

Cien ojos, divino don,
tenía el príncipe argivo,
precedente evolutivo
de la Santa Inquisición.
Hera, en celosa pasión,
encargó al inquisitivo
un cometido exclusivo
propio de un supermirón:
Cincuenta ojos en Io
debe poner, vigilante,
en continuo somatén.
Hoy, como está el mujerío,
dudo que sean bastantes
ni cincuenta ojos ni cien.

viernes, 27 de enero de 2012

Alarico

Mil esclavos, bregando noche y día,
desviaron el cauce del Busento,
para dar en su lecho enterramiento
a Alarico, que ayer no más moría.
Sus hombres en postrera pleitesía
enjoyaron su último aposento
y mil esclavos, luego, narra el cuento,
al río encauzarán por do solía.
Imitando la vieja usanza escita
así entierran al rey los visigodos :
con la turba de esclavos infinita,
deliberan qué hacer los jefes godos,
 y el más cruel y dominante grita:
"!Ya han hecho su labor¡ !Que mueran todos"¡.  

miércoles, 25 de enero de 2012

Délado e Icaro

1 )En la mítica Corte del Rey Minos
florece el sabio Dédalo, un portento,
que deja, con la luz de su talento,
a los sabios cretenses en cretinos:
igual levanta templos que molinos,
que patenta un novísimo instrumento,
pues posee tal don para el invento
que a su lado en Japón son filipinos.
Un día le promete pingüe pago
el Rey, si, del del palacio en el recinto,
construye una prisión para un endriago,
una "cárcel modelo", algo distinto:
"Dejadlo de mi cuenta", dice el Mago,
y edifica, genial, el Laberinto.

2 )Pero pronto, !qué ingrata es la Corona¡
por los celos del Rey, cae  en desgracia,
y se halla prisionero,-! tiene gracia¡-
en el tal Laberinto, él en persona.
Pero no se amilana ni acollona,
pues lo toma con flema y diplomacia,
y empieza a trabajar con pertinacia
en un plan para huir de la encerrona.
Monta unas alas, pues, con plumas de ave,
para él y su vástago Icarillo,
y las pega con cera: ya no cabe
ser más ducho, más práctico y más pillo,
y un día cualquiera,- el que sabe, sabe-
huyen volando del atroz castillo.

3 )Y se elevan, se elevan grácilmente,
lo mismo que dos cóndores andinos...
Ya se borran las casas, los caminos...
y aparece el océano imponente.
Pero Icaro, un niñato impertinente,
creyéndose divino como Minos,
desoye los consejos dedalinos
y sube demasiado el imprudente:
"!Eh, hijo-grita el padre-"no seas tonto";
no subas tan arriba, ten cuidado;
si te acercas al sol, caerás al ponto¡"
"!!Llegaré a donde nadie haya llegado¡¡",
le responde el zagal, cuando, de pronto,
la cera se derrite y cae en picado.

martes, 24 de enero de 2012

Clavijo

La leyenda se deshoja
entre verdad y mentira:
¿Apareció o no en la Rioja
Don Santiago de la Ira,
en la célebre ocasión
de Clavijo, tan cantada,
con su flamíjera espada,
sobre un blanco percherón?
"Verdad", sostienen los pocos;
"Falso", dicen los demás;
"los moros estaban locos
 de hachís y nada más
y según ciertos expertos,
el hachís, en ocasiones,
provoca alucinaciones
y resucita a los muertos".
Con el Santo o sin el Santo,
sea verdad o sofisma
lo cierto es que huyó de espanto,
derrotada la morisma.
¿Qué decía Abderramán,
cuando huía a la carrera?
" Con Santiago...!ya podrán¡
!Eso es trampa¡ !Así cualquiera¡"

miércoles, 18 de enero de 2012

Creso

Sevil adulación y torva envidia
provocaba el ubérrimo tesoro
de Creso, legendario rey de Lidia
primero en acuñas monedas de oro.
Oyendo el rey de Persia estos alardes,
-no es bueno propalar la suerte propia-
movido de codicia, tomó Sardes
y a Creso se llevó y su cornucopia.
Pero en vez de matar al prisionero,
como era protocolo rutinario,
con astuto talento financiero,
le nombró Presidente del Erario.
Nunca en toda la Historia, nunca, infiero
se sacó más partido al adversario.

martes, 17 de enero de 2012

Muñoz Seca

Se cuenta que Muñoz Seca
estando ante el paredón,
condenado por la cheka
a sumaria ejecución,
levanto de pronto un dedo
y les dijo a los soldados:
" Todo me lo habéis quitado
menos algo" !"Qué"¡- El miedo-

Evémero de Mesene

Nació Evémero en Mesene
al final del siglo tres;
un personaje que tiene
mucha enjundia e interés,
a más de agudo caletre
de tinte materialista:
o sea un racionalista,
digamos, "Avant la Letre".
Su obra más celebrada
por los antiguos helenos
y los modernos no menos
es una "Historia Sagrada",
donde impávido sostiene
que creer en dioses no tiene
ni pies ni cabeza, nada;
que los dioses tutelares 
son simples seres humanos
a los que los ciudadanos
elevan a los altares,
por temor y sumisión
y dar una explicación
a un mundo que no comprenden:
total, que los hombres tienden
a la divinización.
Evémero de Mesene,
gran desmontador de mitos,
mereces cien monolitos
y en mi interior uno tienes. 

lunes, 16 de enero de 2012

Pavía

Entró en las Cortes Pavía
a caballo y con pistola,
y ante la caballería
se acalló la algarabía,
típicamente española.
Se hizo un silencio opresor,
se hizo un silencio vasallo,
un silencio de pavor:
sólo se oía el tambor
de los cascos del caballo;
y en una pose hierática,
el espadón de esperpento
gritó con voz mayestática:
!" Por voluntad democrática,
se disuelve el Parlamento"¡.

domingo, 8 de enero de 2012

Cinco magnicidios y medio en España

Será en las Ciencias tacaña
y en logros y triunfos chica,
pero es generosa y rica
en magnicidios España.
A Prim, bravo General,
el dudoso honor le cupo
de abrir la lista fatal,
y nunca, nunca se supo
del presunto criminal.
Fue Cánovas del Castillo
el segundo, en un balneario,
fácil blanco del gatillo
de un ácrata solitario,
que se llamaba Angiolillo.
Sin guardaespaldas a popa,
Canalejas, el tercero,
con otro anarco se topa,
en paseo mañanero,
y es baleado a quemarropa.
Al cuarto, entre mil desmanes
de terror y asesinato,
y a pesar de los guardianes,
lo matan tres catalanes:
Se llamaba Eduardo Dato.
Carrero fue el quinto (y malo),
que al Cielo, como otro Elías,
por colegas de Artapalo,
con su carro volaría.
( Para muchos fue un regalo)
El sexto había de ser
Don José María Aznar,
pero el blindaje, el azar,
le salvó de perecer,
lo cual hay que celebrar.
(Y también cabe pensar
que ha podido suceder
un milagro singular
de Escribá de Balaguer)
!Cinco magnicidios, pues,
y un magnicidio fallido:
¿Qué otra nación ha tenido
más "glorioso" palmarés?.