viernes, 10 de febrero de 2012

La puerta de Zumalacárregui

Por esta puerta que cerró el recinto
de Pamplona, fortín de Euskalerría,
salió Zamalacárregui un gran día
con las huestes del rey Don Carlos Quinto.
Ejército entusiasta y variopinto,
que al triunfo el Generaal conduciría,
al tiempo que su fama se extendía
del río Bidasoa al río Tinto.
Pero !ay, tras de la euforia que enajena
y al podio de la Historia le encarama,
el Azar aguafiestas le condena
a perder sin remedio en vulgar cama,
su batalla final con la  gangrena
en la remota villa de Cegama.

El" Abuelo" cañón carlista

Tirado por cuatro bueyes,
por cañadas y veredas,
va rechinando las ruedas
celebérrimo cañón,
viejo armatoste que " Abuelo"
la tropa motejaría 
y es toda la artillería
de la carlista facción.
Montes y valles retumban
al fragor de su estampido :
Los carlistas han vencido,
 una vez más, en la lid;
Zumalacárregui jura
que aquel cañón herrumbroso
pronto entrará victorioso,
por las puertas de Madrid.
Pero el cristino no ceja;
la guerra se recrudece :
cada día que amanece
trae más sangre y horror,
 y el cañón único y bravo
sigue la lucha cruenta
y parece que revienta
del combate en el ardor.
Mejor armado el cristino,
va dominando al carlista :
Ya no hay cañón que  resista
un fuego tan pertinaz;
y un buen día el pobre " Abuelo",
hato de guerra tan loca,
se rajará por la boca,
allá en Echarri-Aranaz.


jueves, 9 de febrero de 2012

Apeles y el zapatero

Apeles le mostró a su zapatero
un retrato genial, recién pintado,
y al ver éste un defecto en el calzado,
el pintor retocólo sin un pero.
No contento con esto el zapatero,
a juzgar se atrevió todo el grabado,
a lo cual, el artista, mosqueado
le atajó entre didáctico y severo :
" Ne setur ultra crepidam ", latino
que dicho en castellano paladino,
significa : " Zapatero a tus zapatos ";
valió entonces el dicho y vale ahora
que opinar sobre aquello que se ignora
es propio y peculiar de mentecatos.

Fundación de Cartago

Llegó Dido fugitiva
de su Fenicia lejana,
a la ribera africana,
viuda sin trono y sin rey,
a la tribu de la costa
pidió que tierra le diera,
 tanta como contuviera
la piel tendida de un buey.
Concedido el parco ruego,
ya las partes acordadas,
cortó en tiras tan delgadas
de un cornúpeta la piel,
que al unirlas formó un círculo
de tantísima largura
que fundó con mucha holgura
Cartago en su redondel.

miércoles, 8 de febrero de 2012

Sinón de Troya

Ni el arieta, ni el hambre que le acucia
a Troya rendirán : ! antes se quema ¡
Nunca izará, vencida, el blanco emblema,
vanas serán la cólera y la argucia.
 conscientes que tomarla no es minucia,
los helenos estudian el problema,
hasta urdir la famosa estratagema
que será paradigma de la astucia :
Simulando una ofrenda de Atenea,
construyen un caballo peregrino
de madera, una estatua gigantea,
y apostados cincuenta en su intestino,
harán como que dejan la pelea,
plantando junto al muro el raro equino. 
En Troya se dispara el regodeo :
"! Los griegos abandonan la campaña ¡
!Mirad ese caballo, especie extraña ¡
! Hagámonos con él, como trofeo ¡
A esto advierte Laoconte : " Me venteo
que ese jaco es ardid, truco, artimaña"...
Pero a todos convence y les engaña
un tal Sinón vendido al oro aqueo.
Abren las puertas, pues, locos de euforia,
a fin de que el cuadrúpedo penetre...
Ya se sabe el final de aquella historia :
Sólo resta alabar el gran caletre
de Sinón, que inventó, de ahí su gloria,
el quintacolumnismo, "avant la lettre".

Clío o la Historia

Coronada de laurel,
con  un rollo entre las manos,
proporciona a los humanos
de la Fama el oropel;
a la Justicia es infiel

y entre tirios y troyanos
va sus dictámenes vanos
repartiendo en un papel.
Sabios y necios la estudian
y aunque algunos la repudian,
todos buscan su postín;
se creía que era eterna,
mas la ciencia posmoderna
ya vaticina su fin.

martes, 7 de febrero de 2012

El cuerno de la abundancia

Aqueloo, dios río hecho serpiente,
con Hércules entabló combate rudo
y tras muchos trabajos el Forzudo
le aplastó la cabeza limpiamente.
Trocado en Toro en su avatar siguiente,
a la lucha volvió, poco sesudo,
y un cuerno de un mazazo al gran cornudo
Hércules arrancóle de su frente.
Tal vez para pagar ciertos favores
a las ninfas lo dio el Rey de los Brutos
y las ninfas, de oficio sus labores,
lo llenaron de flores y de frutos,
descubriendo y así quedó constancia
la Cornucopia o Cuerno de la Abundancia.


lunes, 6 de febrero de 2012

Mitología

Contentaos vosotros con pasar a la Historia,
que se grave en la piedra vuestro nombre algún día:
Para mí no es bastante, con ser grande esa gloria;
yo sueño con pasar a la Mitología.

viernes, 3 de febrero de 2012

Hitler

Gritáis "Hitler ha muerto" Mentís, lenguas mendaces
yo os digo y os repito : Adolf Hitler ha vuelto
y anda por las ciudades, anda pimpante y suelto,
sin tomar precauciones ni ampararse en disfraces.
Con el Viejo Enemigo, por fin, ha hecho las paces;
muchos anti-hitlerianos ahora le han absuelto,
sigla va y lema viene, pesca en río revuelto
nostálgicos maduros y jóvenes agraces.
¿Olvidasteis, ingenuos, tal vez cómo las gasta
y en qué mar de ignominia su ideario culmina?
No se ha rehabilitado : es de la misma pasta,
quizás más solapada, más turbia y más ladina,
pero a veces explota con furia iconoclasta:
!Ved la "limpieza étnica" en Bosnia Herzegovina¡.

Fidias

La estatua de Zeus criselefantina,
que Fidias cincela y Pausanias describe,
de tan expresiva parece que vive,
y humana parece a fuer de divina.
La Estatua que el arte de Fidias culmina,
la estatua gigante que ya no pervive,
los últimos toques del Genio recibe
y al fin el Maestro su obra termina. 
Pericles, que viene el primero a mirarla,
la ve tan perfecta, la ve tan hermosa,
que, presa de asombro, no osa tocarla
y al Cielo interpela con voz temblorosa:
"!Oh  Zeus, si Fidias te esculpe, ¿Qué envidias?"
Y Zeus responde : "Quisiera ser Fidias".